La comunicación
Durante los últimos años la reflexión teórica sobre la Comunicación Educativa en el Aula (CEA) (1) ha llevado a los educomunicadores (2) a generar diferentes líneas de investigación en torno a la interacción que existe entre la educación y los factores históricos, culturales, sociales, comunicativos y cognitivos en que se enmarca el proceso educativo.
Para la CEA, el acto educativo, es un hecho concreto que se lleva a cabo en la vida cotidiana de los miembros de una sociedad. Por lo tanto, la educación debe estar en congruencia con los fines últimos de la especie humana (sobrevivir como especie biológica), de la cultura (salvaguardar el conjunto de interpretaciones que se dan sobre el acontecer y lo que en él pasa para que el hombre tenga un sentido en la vida) y del mismo grupo social (para conservar territorio, bienes materiales y formas de producir satisfactores materiales y/o inmateriales).
El doctor Rafael Serrano señala que uno de los órdenes de la reproducción social lo constituye el sistema educativo puesto que tiene como función principal la de adaptar a los sujetos a los procesos productivo-reproductivos de un orden social determinado y son precisamente las instituciones educativas
las encargadas de cumplir tales objetivos. En los umbrales del siglo XXI, la organización que exige el Nuevo Orden Mundial dibuja escenarios como:
a) Una vinculación estrecha entre las instituciones educativas y el esfuerzo productivo y social en la generación de bienes y empleos.
b) La supervisión de la calidad profesional de los egresados de las instituciones educativas
c) El mejoramiento de los niveles internacionales de calidad y competitividad de educación sin perder de vista la identidad nacional.
Para la CEA, el acto educativo, es un hecho concreto que se lleva a cabo en la vida cotidiana de los miembros de una sociedad. Por lo tanto, la educación debe estar en congruencia con los fines últimos de la especie humana (sobrevivir como especie biológica), de la cultura (salvaguardar el conjunto de interpretaciones que se dan sobre el acontecer y lo que en él pasa para que el hombre tenga un sentido en la vida) y del mismo grupo social (para conservar territorio, bienes materiales y formas de producir satisfactores materiales y/o inmateriales).
El doctor Rafael Serrano señala que uno de los órdenes de la reproducción social lo constituye el sistema educativo puesto que tiene como función principal la de adaptar a los sujetos a los procesos productivo-reproductivos de un orden social determinado y son precisamente las instituciones educativas
las encargadas de cumplir tales objetivos. En los umbrales del siglo XXI, la organización que exige el Nuevo Orden Mundial dibuja escenarios como:
a) Una vinculación estrecha entre las instituciones educativas y el esfuerzo productivo y social en la generación de bienes y empleos.
b) La supervisión de la calidad profesional de los egresados de las instituciones educativas
c) El mejoramiento de los niveles internacionales de calidad y competitividad de educación sin perder de vista la identidad nacional.
Ante estos retos, la CEA (3), ha desarrollado diferentes líneas de investigación vinculadas con el proceso educativo. En este caso se abordará una de las áreas de estudio, que tiene que ver con el Diseño de Estrategias de EnseñanzañAprendizaje en donde la metodología no se reduce a la sugerencia de técnicas de enseñanza apoyadas el uso de materiales audiovisuales para conducir a los alumnos a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y conocimientos adecuados a su formación, pues considera que el planteamiento metodológico es algo más complejo que una derivación técnica de una determinada teoría educativa o de aprendizaje al interior del salón de clase.
Existen algunos investigadores de la Comunicación Educativa como la maestra Mercedes Charles Creel quienes han reflexionado sobre las prácticas comunicativas que intervienen en los procesos de enseñanzañaprendizaje centrados en el ámbito natural en que se realiza el aprendizaje: el salón de clase.
El salón de clase constituye un pequeño universo con un cierto grado de autonomía, en relación con las determinaciones sociales e institucionales ya que es un espacio cerrado donde las prácticas y los procesos de interacción que se llevan a cabo ponen en juego las condiciones específicas de maestros y alumnos como sujetos sociales y como miembros de una comunidad educativa: se hacen evidentes la formación profesional, la trayectoria académica, las historias personales y sociales de los actores, sus recursos materiales e intelectua-les y sus expectativas.
El aula constituye un espacio social donde se realiza una gran cantidad de prácticas en las que se materializan y toman forma los fines de la institución, los planes de estudio, la concepción del conocimiento y la organización misma del trabajo. Es en este pequeño universo en donde se desarrolla la propuesta de la Metodología del diseño de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje de CEA, como un modelo alternativo posible de materializarse en los diferentes niveles de educación.El Modelo para la conformación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje de CEA se plantea como un conjunto de principios orientados a optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje pero no a partir exclusivamente de los procesos didácticos, sino desde un punto de vista sistémico para lo cual será necesario recurrir a los principios de algunas teorías sociales, teorías comunicativas, teorías educativas y de aprendizaje.
Aunque no es el propósito de este artículo desarrollar el fundamento teórico de la CEA sí es conveniente señalar, que como el diseño de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje es una de las áreas de investigación de la CEA, ésta se sustenta en las mismas teorías a las que se denominan de Soporte y Auxiliares.
Dentro de las Teorías de Soporte se encuentran, la Teoría General de Sistemas, la Teoría de la Mediación Social y la Teoría Social de la Comunicación. Y en las Teorías Auxiliares, se encuentran teorías pedagógicas y de aprendizaje como la Educación Integral, el Aprendizaje Grupal, la Comunicación Participativa, el Lenguaje Verbo-Audio-Visual y el Aprendizaje Significativo.
Así, la Teoría General de Sistemas brinda elementos de carácter metodológico para analizar a la CEA como un sistema a partir de la selección, distinción y relación de sus elementos. Lo que le permite concebir a la educación como un (sub)sistema autónomo (4) y abierto a las interacciones de otros sistemas. Es conveniente mencionar que cada una de las teorías de soporte aportan elementos que permiten ordenar, interpretar y ubicar a los elementos históricos, culturales, sociales, comunicativos y cognitivos que rodean el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Teoría de la Mediación Social permite interpretar y sistematizar la diversidad de elementos que se constituyen en el proceso educativo pues brinda elementos para concebir la Comunicación Educativa y a la Educación como actividades mediadoras y a las instituciones educativas y a los medios de comunicación como instancias mediadoras. La Teoría Social de la Comunicación permite identificar a los elementos comunicativos que intervienen en el proceso educativo, lo cual explica cómo se producen y cambian las afectaciones entre comunicación y sociedad.
Las teorías mencionadas han sido desarrolladas por Manuel Martín Serrano. En cuanto a las Teorías "Auxiliares" se parte del principio de que toda Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje de CEA requiere de teorías que sirvan de sustento teórico (pedagógico y de aprendizaje) en la elaboración de la misma. La aportación de cada una de las teorías permiten conformar el Modelo:
a) El diseño de la Estrategia tiene como propósito fundamental propiciar aprendizajes, no mecánicos ni por repetición sino significativos, para lo cual fue necesario apoyarse en los principios y las aportaciones del Aprendizaje Significativo.
b) En las Estrategias se propone promover una forma diferente de vinculación entre el actor coordinador y los actores miembros del grupo y los contenidos y el grupo y la tarea para lo cual es necesario recurrir a los principios del Aprendizaje Grupal.
c) En las estrategias se propone fomentar la interacción de los actores en el salón de clase a partir de la participación y el diálogo para que puedan expresar sus necesidades e intereses para apropiarse no de un conocimiento acumulado sino de un saber reflexivo y es la Comunicación Participativa quien proporcionará los elementos para el logro de esta formulación.
d) Es evidente la necesidad de atender el desfase en que se encuentra el lenguaje de la escuela en relación con el lenguaje de los medios de comunicación. Y si se considera que el hombre en ninguna época histórica tuvo tantas posibilidades tecnológicas para comunicarse, los medios de comunicación plantean una gama de alternativas para emitir y recibir información, estos medios de comunicación junto con otros inventos tecnológicos, han sido capaces de alterar las formas de vida dentro de la sociedad. Estas alteraciones de vida a partir de los nuevos medios de comunicación indudablemente transforman hoy la mayoría de las actividades que desarrolla el hombre y la escuela no puede ser la excepción.
e) Por último es importante mencionar que la Educación Integral es la teoría pedagógica que brinda elementos para entender la práctica educativa tanto a nivel social como individual, en la estrategia se retoman los principios de esta teoría para alcanzar un objetivo específico: lograr el desarrollo armónico de las tres áreas que conforman la naturaleza humana; el área afectiva, intelectual y psicomotora de los actores miembros del grupo.
Así pues la Metodología para el diseño de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, queda conformada de la siguiente manera:
1. CARACTERIZACIÓN SISTÉMICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA HACER CONGRUENTE EL CONJUNTO DE ACCIONES FINALES QUE HABRÁN DE DESARROLLARSE EN EL SALÓN DE CLASE.
a) CONFORMACIÓN DEL SISTEMA HISTÓRICO
- Contextualizar históricamente el surgimiento de la institución educativa- Identificar las características de la Política Educativa en el contexto en que surge la institución, los motivos por los cuales surge la institución y las necesidades que pretendía satisfacer.- Reconocer el modelo cultural en que está basado el nacimiento de la institución educativa
b) CONFORMACIÓN DEL SISTEMA CULTURAL
- Identificar el conjunto de interpretaciones sobre el entorno (ideas y objetos materiales) que la institución educativa proporciona a los miembros de la comunidad, el conjunto de valores, creencias, actitudes y modelos que permiten interpretar los ambientes y lo que ocurre en ellos (Filosofía de la institución educativa)
c) CONFORMACIÓN DEL SISTEMA SOCIAL- Identificar a la institución como un subsistema del sistema social, los fines de la institución y los elementos que la mantienen en congruencia con el Estado.- Señalar la relación que existe entre el plan curricular y la producción y reproducción de satisfactores materiales e inmateriales.
d) CONFORMACIÓN DEL SISTEMA COMUNICATIVO- Identificar a los actores, instrumentos, expresiones y representaciones dentro de la institución educativa y concretamente en el salón de clase (Modelo Dialéctico de la Comunicación).
A continuación se presenta una matriz de doble entrada con los elementos que deben identificarse para caracterizar sistémicamente a la institución educativa (5).
2. CONFORMACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS 4 EJES.
En esta propuesta se parte del principio de que la enseñanza y el aprendizaje constituyen un principio que transcurre de manera estructurada, donde existe continuidad, secuencialidad e integración en cada una de las partes que la conforman.a) Para la conformación de la estrategia es necesario el sustento teórico-pedagógico, por lo tanto, se recomienda revisar los fundamentos de las teorías pedagógicas y de aprendizaje que la CEA proporciona (Educación Integral -E.I.-, Aprendizaje Grupal -A.G.-, Lenguaje Verboaudiovisual -LVAV-, Comunicación Participativa -C.P- o Aprendizaje Significativo ñA.S.-) a este elemento de carácter obligatorio se le denomina Eje Pedagógico.
Este eje se constituye a partir de la selección de una teoría "eje" y cuatro teorías de "apoyo".
La selección de la teoría eje se basa en dos criterios:- La caracterización sistémica de la institución educativa.- La naturaleza de la Asignatura.
Además la teoría eje, debe proporcionar elementos para identificar los momentos o etapas del crecimiento del grupo. Por ejemplo si la teoría eje fuera la Educación Integral, los momentos o etapas de crecimiento del grupo son cuatro: Integración, Asimilación, Discusión y Creación.
Las teorías de apoyo se identifican después de haber seleccionado a la teoría eje y son desglosadas en principios de carácter didáctico, ordenados de acuerdo a cada una de las etapas de crecimiento del grupo.
a) Los contenidos programáticos de la asignatura para la cual se diseña la Estrategia, tal y como lo señala el plan de estudios oficial. Eje de los contenidosb) La carga horaria que el programa oficial de la asignatura recomienda para cada una de las unidades. Eje de la Carga Horariac) La evaluación como un elemento que desempeña un papel preponderante a lo largo del proceso educativo, puesto que permite conocer el desarrollo de todos los elementos del proceso educativo. Eje de la Evaluación.El eje de la evaluación considera las tres fases en que se clasifica la Evaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje- La Evaluación Diagnóstica, toma en cuenta las condiciones afectivas, intelectuales y psicomotrices de los miembros del grupo al inicio del curso.- La Evaluación Formativa, observa el proceso de desarrollo de aprendizaje de los miembros del grupo en el logro de los objetivos programáticos.- La Evaluación Sumativa, tiene un carácter numérico y se da al final del proceso educativo y tiene el rasgo institucional.A continuación se presenta el Modelo para el diseño de la estrategia desde el punto de vista de la Comunicación Educativa en el Aula
Elementos de la comunicación didáctica
1) La fuente de información: Las dos principales son el currículum y el profesor. El currículum provee información al profesor, y éste a los alumnos. Secundariamente también están los libros, los mapas, etc. A su vez, en la determinación del currículum intervienen la comunidad social.
El profesor no informa tal cual lo que prescribe el currículum: tiene un cierto margen de libertadpara dotar de significados concretos a los contenidos curriculares, mas bien abiertos y abstractos. Los mensajes del currículum o del profesor informan, pero también tienen función conativa, es decir, desencadenan acciones o conductas. El profesor es el equivalente del director de la orquesta, para usar la analogía orquestal de la comunicación. También debe ocuparse de respetar la norma de la escuela y por ello suelen aparecer dilemas entre ejercer la función de control o de selección, y la de favorecer el aprendizaje, dilema que suele tornar contradictoria y ambigua la comunicación didáctica.
2) Los mensajes didácticos: En la orquestación de la vida del aula, el profesor pone en juego además del conocimiento académico, mensajes acerca de las actividades a realizar por los alumnos y mensajes sobre las formas adecuadas de participación en el momento oportuno. Para estos dos últimos se usan vías analógicas y metacomunicacionales.
3) El destinatario: Es el alumno, quien, al aprender, interactúa con el profesor negociando significados. Cada alumno interviene en este proceso según su historia personal, por lo que cada uno traerá cosas diferentes a la lección.
4) El contexto: Está el contexto interno del aula y el contexto institucional, que engloba al primero y lo condiciona. Las clases, el contexto interno son ambientes comunicativos diferenciados, o sea, tienen reglas propias acerca de cómo y cuándo participar. Las aulas se pueden definir como ambientes donde profesores y alumnos desarrollan significados compartidos para las actividades, con lo cual los procesos de enseñanza-aprendizaje son evolutivos. Este contexto interno está influído por el institucional al imponerle una forma de organizar el espacio, el tiempo, las relaciones personales, un currículum y muchos de los mensajes. La insitución escolar es a su vez, un subsistema dentro del sistema social.
Los niveles de la comunicación didáctica
1) El nivel intrapersonal: Nivel donde ocurre el procesamiento interno de los significados por parte de los sujetos. Aquí las señales se transforman en unidades significativas y son elaboradas cognitivamente generando luego respuestas (conductas).
2) El nivel interpersonal: Se define por los intercambios que realizan los individuos y por las relaciones mutuas que establecen. Debe lograrse aquí una sintonía entre sujetos que no se han elegido entre sí. En este nivel aparecen los niveles de contenido y de relación (simétricas o complementarias).
3) El nivel organizacional: La comunicación se produce en el contexto de una institución más amplia que define el lugar de cada uno y lo que de él se espera para el mantenimiento de la organización. Esta es a su vez fuentes de significados.
Dimensiones formales en la comunicación didáctica
1) La sintaxis: Es la organización sintáctica de los signos dentro del mensaje, y es portadora de significados, sobre todo los vinculados con la definición de las relaciones entre los sujetos. La sintaxis permite ciertos mensajes y otros no, y además se le pueden atribuir significados diferentes. La sintaxis suele ser una vía de inculcación ideológica, por su intervención no evidente.
2) La semántica: Se refiere a los significados propiamente dichos, entendidos como la relación de los signos con las cosas a que se refieren. Hay significados explícitos pero también implícitos.
3) La pragmática: Se ocupa de la forma en que la comunicación afecta el pensamiento y la conducta de las personas. La comunicación didáctica es intencional y se propone influir sobre los alumnos, generando nuevos significados en ellos. El profesor también modifica sus esquemas de pensamiento y su conducta, es decir, también es afectado por la dimensión pragmática.
http://www.4shared.com/file/111779346/f427c233/lacomunicacionpedagogica.html